miércoles, 25 de septiembre de 2013

Google Chrome sigue ganando la batalla de los buscadores

Hace unas semanas atrás vimos como esta el mapa mundial de las redes sociales. Hoy veremos como va el pulso de los buscadores en el planeta hasta julio del 2013, en donde Google chrome resulta ganador.


Latinoamerica es la región del planeta en donde mas alta es la preferencia de los navegantes por google chrome sobre las demás opciones, con un 63% algo mas que triplicando a su mas inmediato seguidor, el internet explorer, de Microsoft (otra pelea que esta compañía pierde con Google). 

El panorama en el resto del planeta muestra la misma tendencia. Donde mas proporcionalmente esta distribuida el pastel, es en Europa, pues a pesar que allí también Chrome es el preferido con un 38%, le sigue relativamente cerca Firefox de Mozilla con un 27% y en el tercer puesto encontramos a Internet Explorer. Precisamente es Europa una de las dos regiones en donde Frefox vence al Explorer, siendo África la segunda área en donde este ultimo es apabullado por el navegador de Mozilla con un 34% frente a un escueto 15% del producto de Microsoft.

Volviendo con google Chrome, prácticamente la mitad de Asia navega por la web a través de Chrome, mientras en estados Unidos la lucha es mas cerrada, pues este supera por tan solo 6 puntos al Explorer, al presentarse un 36% contra un 30% respectivamente


Como apreciamos en la gráfica creada por Statista ( http://www.statista.com/markets/21/internet/chart/1362/browser-usage-share-by-region/ ) el navegador del gigante de Mountain View domina de lejos este mercado a nivel mundial, pues casi la mitad de los internautas del mundo, un 43%, prefieren usar Chrome antes que cualquier otro navegador, seguido muy de lejos (y al parecer se aleja cada vez mas) por el Internet Explorer de Microsoft con 25% de participación, quien a su vez es seguido muy de cerca por el Mozilla Firefox con un 20%.

Tal vez buena parte de esto se deba a marcada integración de los productos de google alrededor de su navegador y las innumerables herramientas que esta compañía ha creado para múltiples fines y usos en la industria, aprovechando toda la información que los usuarios, muy gentilmente le generamos y le entregamos  lo cual ha convertido a google, desde mi punto de vista, mas que en una empresa de servicios web, en una herramienta de investigación de mercado e inteligencia de negocios para la productividad de las compañías.

Finalmente debemos acotar algo. Al revisar la distribución mundial del uso de los navegadores para Internet  vemos una marcada e importante participación de Safari, lo que nos hace presumir que al estar enfocado en dispositivos móviles junto a la marcada tendencia del uso de estos aparatos a nivel mundial y su crecimiento exponencial, seguramente hará que desplace a quienes están en este momento sobre él y de igual manera plantea un interesante escenario para esta batalla con Chrome, cuyo dueño sabemos y conocemos, siempre va un paso adelante en el mundo digital.

Y tu, ¿qué crees que pueda ocurrir?

El verdadero rol del Community Manager en el mundo de los negocios

Las razones por las cuales, a pesar de considerarse una profesión emergente y un término nuevo, el community manager que demanda el marketing digital, debe re inventarse, cambiar su enfoque y profesionalizarse.


Aunque muchos aseguran que el gran reto del community manager es el engagement, frente a lo cual estoy en buena parte de acuerdo, considero que además de mejorar la interacción de los clientes y consumidores con nuestra marca o empresa, el community manager se enfrenta a un reto mayor: La Diferenciación
Para explicarme mejor partamos de su definición en Wikipedia: “El responsable de la comunidad virtual, digital, en línea o de internet, es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales; o gestor (también llamado en inglés como community manager) cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la Publicidad Online y la documentación, pues es una profesión emergente al igual que lo es el Record Manager. Esto significaría que cualquier persona que maneje facebooktwitter o linkedIn, que responda mensajes y comentarios, comparta alguna información y mantenga presentables estos canales podría considerarse un community manager; de la misma manera como cualquier persona que sea capaz de hacer que otra compre nuestro producto o servicio sería un vendedor. Entonces es en este punto donde la diferenciación es crucial, pues solo de esta manera él podrá agregar valor a sus funciones, a sus labores, tareas y lo más importante, a sus resultados. Es precisamente en estos últimos donde su función, como para la mayoría de profesiones, se torna tangible.
Y es que muchos perciben al community manager como la persona que se la pasa todo el tiempo conectado a las redes sociales, conversando con los fans y los seguidores, haciendo vida social, conociendo personas, hablando de la marca y atento a responder a los comentarios que sobre ella realizan las personas a través de las diferentes plataformas. Desde esta perspectiva su labor no es entendida ni valorada a nivel empresarial y de negocios, sobre todo por gerentes y empresarios tradicionales para quienes los tweetsretweets, las menciones, el posicionamiento, el branding, el amor a la marca, el engagement e incluso el marketing relacional, son términos utópicos y casi surrealistas.
Frente a este escenario, muchos de estos empresarios y marcas pretenden que el commuity manager sea experto, o peor, maneje todo lo relacionado con mercadeo digital; y es acá donde surge otro paradigma emergente como la profesión y es que esta persona debe hacer todo lo relacionado con digital: SEOSEMPublicidad on line, estrategia, Mobile, diseño web, crear piezas, diseño gráfico e incluso programación. Pues si bien debe conocer y comprender estos conceptos, su función debe centrarse, como ya lo dijimos, en la interacción de la marca y los consumidores a través de los medios y plataformas sociales digitales. Por lo tanto esa diferenciación en la que hago énfasis, debe partir de la integración de sus funciones a la estrategia de marketing y marketing digital y transformando en estratégicos los resultados de sus acciones. 
Para lograr la anterior, hay que llevar el engagement a otro nivel, transformando esos resultados en algo que impacte y sume al core business y para ir por esta vía el community manager debe dar un enfoque de mercadeo y negocios desde su vocabulario hasta sus funciones. Por ejemplo entendiendo que los seguidores y fans deben transformarse en prospectos; las interacciones como menciones, retweets, comentarios, en opiniones positivas de nuestro producto o servicio; el compartir nuestro contenido en oportunidades de posicionamiento, de negocios o de ventas, entre otros.
Un último elemento, pero no por ello menos importante sino todo lo contrario, de los más cruciales son las mediciones, las cifras, esas que en el mundo de los negocios representan a los resultados y miden el desempeño. En este momento cabe una pregunta ¿Debe un community manager conocer de analítica web? Por supuesto que sí, pero su simple conocimiento y manejo no servirá de nada para el negocio si las cifras no se transforman en datos clave para la toma de decisiones, que aporten a lograr los objetivos de marketing  de las marcas,  compañías o clientes. Una buena analítica Web no consiste en ahogarse en un mar de métricas en donde se mida cada cosa dentro de las redes sociales y al final no se saque provecho de ellas, pues la capacidad de análisis en los negocios está directamente relacionada con la utilidad que proporcionen los datos para la toma de decisiones que impacten positivamente el desempeño y la generación de valor para el negocio.

Finalmente la pregunta que muchos se hacen: ¿Cómo lograr ser un community manager acorde a este perfil? Es simple de responder aunque no tanto de ejecutar: Profesionalizarse, y para hacerlo se debe estar en continua capacitación e interacción con otras personas que ejerzan esta profesión, así como tener contacto con el mundo real (aunque sea digital) de los negocios. Por ello el ideal es formarse por medio de programas estructurados, respaldados idealmente por instituciones y/o comunidades serias que cuenten con profesionales que vayan mas allá de lo académico,  que ejecuten estas funciones para empresas y marcas en el mundo de los negocios y transfieran esa experiencia práctica que convierta a un community manager en pieza fundamental para el core business de las marcas y empresas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Tecnología, TIC’s e innovación: La triada del avance y la transformación

En estos tiempos en los que la tecnología permea todas las áreas de la sociedad, hace falta comprender que ésta por sí sola no logra transformaciones si no está acompañada de las herramientas tecnológicas en donde se aplique y la innovación que la transforme en útil.

Actualmente se habla de la era digital, de los nativos digitales, de la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, de tecnología e innovación. En muchos casos su conexión es tan fuerte que no termínanos por diferenciar unos términos de los otros. En este orden de ideas es importante distinguirlos y comprender de qué manera interactúan entre si y el papel que desempeñan en el desarrollo y avance del hombre.

Desde mi punto de vista, los tres se alimentan constantemente entre ellos, de manera que podríamos decir que cada uno juega un papel de incubadora para el otro. A esta altura surge una pregunta ¿Podrían existir por separado? La respuesta es sí, porque en algún momento de la historia de la humanidad debió ser así, uno debió estar primero que los demás, pero esa no es la discusión que acá nos atañe. El punto es que si bien cada uno puede existir sin el otro, también lo es que entre todos se han potenciado sus alcances, en la medida que hay innovación, se desarrolla tecnología que se concretan en herramientas y que a su vez empuja a generar nuevas innovaciones. Todo lo anterior tiene un factor común, la búsqueda de soluciones a diversos problemas y/o necesidades.

Como punto crucial es relevante acudir a definir cada uno de los términos involucrados en estas líneas: Se entiende como tecnología como el conjunto de conocimientos científicos y empíricos, habilidades, experiencias y organización requeridos para producir, distribuir, comercializar y utilizar bienes y servicios[1]. La innovación se considera como sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad [invención], en las esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad" El Libro Verde de la Innovación [Comisión Europea, 1995;4] y tecnologías de la información y las comunicaciones TIC’s se entiende como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información[2]. A partir de estas definiciones y desde mi perspectiva, podríamos resumir que la tecnología es el conocimiento (knowledge), la innovación es la aplicabilidad, utilidad o pertinencia de  la tecnología para resolver un problema o necesidad y las TIC’s son las herramientas creadas a partir de la tecnología y que se emplean para aplicarla.  
A continuación encontramos una sencilla ilustración que busca representar esta triada en la productividad y avance de la sociedad.


En términos prácticos y como ejemplo esta un sistema de gestión documental. A partir de la necesidad operativa, se desarrolla una tecnología denominada el work flow (flujo de trabajo) del documento, que consistió en establecer los procedimientos y métodos para su manejo. Este know how (saber hacer)  se fue refinando cada vez más, funcionando de manera eficiente, hasta que a partir de factores como el manejo de grandes volúmenes de documentos  y leyes y decretos que exigían optimizar su gestión y asegurar su vigencia, surge la innovación de llevar ese saber hacer a otra dimensión aplicando tecnologías de la información y las comunicaciones, es decir, empleando software, redes, servidores, entre otras, generando luego innovaciones incrementales a partir de la aplicación de otras tecnologías y TIC’s tales como el acceso a internet, correo electrónico, uso de intranets, dispositivos móviles, apps, etc.

En este contexto, en la última década y menos y a partir de este “ciclo” se han consolidado diferentes tecnologías, innovaciones y herramientas que se han incorporándose como un elemento más en nuestro diario vivir. El ejemplo más claro y usado es la internet, desde la cual y a través de diversas tecnologías, herramientas y usos, ha transformado a todos los sectores de la sociedad. Su combinación con la telefonía móvil, el software, y el ingenio han dado para que hoy en día interactuemos más con nuestros amigos, productos e incluso familiares a través de medios como las redes sociales, que de manera real como solía ser hace apenas unos años atrás. En todo este eco sistema digital encontramos también el comercio electrónico, gobierno electrónico, banca electrónica, entre otros términos, que no son más que la aplicación de la tecnología y las TIC’s a diferentes sectores y necesidades, como innovaciones que han transformado, como ya lo hemos dicho, la manera como interactuamos entre nosotros y entre los distintos actores de la sociedad. Sobre todas estas innovaciones estaré hablando en el siguiente post, pues ameritan un espacio más amplio para abordarlos.



[1] MSc. Migdely B. Ochoa Ávila, MSc. Mario Valdés Soa y Lic. Yovanni Quevedo Aballe. Innovación, tecnología y gestión tecnológica http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_4_07/aci081007.html


domingo, 25 de agosto de 2013

Exitos y fracasos en los proyectos de tecnologia

Partiendo del estricto concepto de éxito como el escenario en donde se cumplen todas las restricciones sin modificación alguna y con el nivel de calidad aceptable para el cliente y el mercado.



Un elemento fundamental en el fracaso de los proyectos tecnológicos, es la resistencia al cambio. Para entrar en contexto sobre lo que significa este término, me permito hacer la siguiente cita de Nicolás Maquiavelo, siglo XVI: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”.
Según (LEFCOVICH, 2006) Los factores motivantes de la resistencia al cambio no responden a una simple relación de causa-efecto, siendo en la mayoría de los casos generados por una compleja interrelación de diversos factores, entre los cuales enumera los siguientes:

  1. Miedo a lo desconocido.
  2. Falta de información - Desinformación
  3. Factores históricos.
  4. Amenazas al estatus.
  5. Amenazas a los expertos o al poder.
  6. Amenazas al pago y otros beneficios.
  7. Clima de baja confianza organizativa.
  8. Reducción en la interacción social.
  9. Miedo al fracaso.
  10. Resistencia a experimentar.
  11. Poca flexibilidad organizativa.
  12. Aumento de las responsabilidades laborales.
  13. Disminución en las responsabilidades laborales.
  14. Temor a no poder aprender las nuevas destrezas requeridas.

Si ya de por si gerenciar un proyecto es una tarea difícil y que requiere capacitación, experiencia y una intuición basada en las dos anteriores, gestionar la resistencia al cambio implica un reto igual o mayor, pues como afirma (GROSS, 2008) esta proviene del miedo a lo desconocido o por la expectativa de pérdida de los beneficios actuales. Es el miedo de las personas por la incertidumbre que le genera el no estar seguro se tiene la capacidad de manejar y enfrentar el cambio que se avecina y a la posibilidad de perder los beneficios de su estado actual. En el sentido práctico, administrar el cambio es administrar el miedo de las personas.
Entonces el manejo, la gestión, la administración o la gerencia de proyectos tecnológicos, implica necesariamente el conocimiento y capacidad de manejar la resistencia al cambio y por ende, el miedo de las personas generado por la incertidumbre a la que estas se ven enfrentadas y a la amenaza a su estado actual y su status quo[1] En este sentido, la comunicación se erige como un camino que posibilita reducir la resistencia al cambio, si se usa para el despejar las dudas sobre los alcances y consecuencias del proyecto lo que se traduce en una disminución en la incertidumbre de los futuros usuarios y/o beneficiarios del mismo, y por otra parte, se emplea para determinar su expectativas y las de la organización de forma real y concreta, y por ende establecer la manera apropiada de involucrar a cada área, dependencia y miembro que la conforma.

En este contexto la fórmula para el fracaso de los proyectos tecnológicos la podría resumir de la siguiente manera:
Resistencia al cambio + poca y/o deficiente comunicación + deficiente gestión = Fracaso

En los estudios revisados: BULL y OASIG de Inglaterra, KPMG de Canadá y CHAOS de USA y por lo expuesto por (BARROS, 2010) en donde expone que solo el 32% de los proyectos inmobiliarios o de infraestructura llegan a ser exitosos, se encuentran muchos elementos o causas de fracaso comunes, planteadas en algunos de ellos de manera diferente pero con el mismo origen. En un ejercicio basado en estos estudios, agrupe estas causas en cuatro áreas tomando como base las funciones del administrador, según (CHIAVENATO, 1995): Planeación, organización, Control y Dirección colocando en cada una de ellas las causas de fracaso correspondiente de cada estudio y en el centro aquellas relacionadas con las fallas de comunicación dentro de un proyecto, representando en la figura a la comunicación como la fuerza que presiona la ruptura de la resistencia al cambio por el papel que esta juega dentro de todas las etapas de la gestión de proyectos tecnológicos. En la siguiente imagen se resume y describe como actual todas estas causas y fuerzas al interior del fracaso de los proyectos de TI y la manera como una adecuada comunicación ejerce presión para romper con la resistencia al cambio.

La comunicación en todos los niveles y en todas las etapas de un proyecto, presiona a la resistencia al cambio de manera inversamente proporcional, es decir, a mayor – y mejor – nivel de comunicación al interior del proyecto, menor resistencia al cambio, o desde otro ángulo, la comunicación es directamente proporcional a la presión ejercida para romper la resistencia al cambio, es decir a mayor – y mejor – comunicación mayor presión contra la resistencia al cambio.

Toda lo expuesto anteriormente lo evidencié en un proyecto de desarrollo de software en el que participe profesionalmente como miembro del equipo de diseño, desarrollo e implementación en una entidad de servicios públicos, el cual fracaso parcialmente, pues cuando ingresamos nosotros ya se encontraba en una extensión de tiempo, que fue la restricción que al final no se cumplió según lo planeado al comienzo del proyecto, según se nos informo al iniciar nuestro trabajo. Desde la perspectiva nuestra como equipo freelance del proyecto, este fue exitoso porque nosotros cumplimos con lo establecido con la empresa contratista, pero desde el ángulo de la contratante, no se cumplió con el tiempo inicialmente pactado. El proyecto se trataba de una aplicación de gestión documental, tema sobre lo cual no teníamos conocimientos previos a pesar de si tener experiencia y conocimientos sobre el desarrollo de aplicaciones, pero lo que pudimos detectar fue primero una gran falla de comunicación que provoco fallos en los requerimientos totales y que alimento la resistencia al cambio, mas aun cuando precisamente se estaba en una coyuntura de venta de la empresa en donde pasaría a ser totalmente de carácter público a privada. Finalmente se corrigieron los inconvenientes y se pudo sacar adelante, entregar y adaptaron su uso y aprovechamiento. Precisamente este año acabaron de terminar una actualización completa de la aplicación que consistió en un cambio de tecnología y lenguaje de programación.

Por otro lado,personalmente participé en otro proyecto de desarrollo de software desde el comienzo y que fracaso totalmente, pues nunca la aplicación termino de ver la luz a pesar que varios de sus módulos entraron a producción, pero después de un año y medio, decidieron hacer el cambio completo y no se terminaron de entregar todos los módulos. La causa acá fue estructuralmente una deficiente interpretación de las necesidades de la empresa, causada básicamente por una falta de comunicación clara entre las partes, en donde a pesar de tener extensos conocimientos tanto en el desarrollo de software como en el core del negocio (transporte de pasajeros y encomiendas) se fallo en establecer los requerimientos en el área administrativa y financiera, lo que alimento de manera exponencial la resistencia al cambio por parte de los usuarios finales, especialmente los del departamento contable quienes desde un comienzo veían con desconfianza el migrar a otro sistema diferente al que venían utilizando muchos años atrás. Se logro romper con la resistencia de los funcionarios del área operativa, precisamente porque se sostuvo una comunicación y retroalimentación constante, pero fracaso totalmente en los del área financiera

Finalmente y basándome en lo expuesto, lo leído y la experiencia profesional, está claro que para la gerencia de proyectos tecnológicos, además de la formación y la experiencia se requiere de una comprensión y estudio de la psicología humana frente a los cambios, entender por que se generan los temores y la resistencia para desde allí poder identificar los cursos a seguir, las motivaciones o insights[2] que pueden apalancar a las personas involucradas y desde allí aplicar las metodologías adecuadas, las experiencias vivida y la intuición desarrollada, apoyándose en una comunicación clara, abierta y fluida.


Bibliografía

BARROS, A. (2010). Comportamiento de proyectos TI: Están en deuda. El escritorio de Alejandro Barros , http://www.alejandrobarros.com/content/view/691759/Comportamiento-de-proyectos-TI-Estan-en-deuda.html.
CHIAVENATO, I. (1995). En Introducción a la Teoría General de la Administración (pág. 236). Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.
GROSS, M. (2008). Resistencia al Cambio: Que es y como resolverla. Pensamiento Imaginactivo , http://manuelgross.bligoo.com/content/view/290574/Resistencia-al-Cambio-Que-es-y-como-resolverla.html.
LEFCOVICH, M. (2006). Superando la resistencia al cambio. degerencia.com , http://www.degerencia.com/articulo/superando_la_resistencia_al_cambio.
VASQUEZ, E. Por que fracasan los proyectos de TI. Colombia: http://intesysconsulting.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Porque-fracasan-los-proyectos-de-TI.169152608.pdf.





[1] Statu quo (pron. [estátu-kuó]) es una locución latina, que se traduce como “estado del momento actual”, que hace referencia al estado global de un asunto en un momento dado. Normalmente se trata de asuntos con dos partes interesadas más o menos contrapuestas, en los que un conjunto de factores dan lugar a un cierto “equilibrio” (statu quo) más o menos duradero en el tiempo, sin que dicho equilibrio tenga que ser igualitario (por ejemplo, en una situación de dominación existe un statu quo a favor del dominador).

[2] Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o "entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo (este término fue introducido por la psicología Gestalt)

La tecnologia y la administracion de proyectos:

Solo alrededor del 30% de los proyectos de tecnología son exitosos en el mundo, a pesar que cada vez tenemos mas tecnología en nuestras vidas, parece ser que la realidad del desarrollo de estos proyectos es muy diferente a su auge comercial.

Vivimos desbordando tecnología todos los días y a cada momento en nuestra vida cotidiana, tanto que ya esa algo normal, ,natural y en muchas ocasiones hasta inadvertida, pero tal vez pocas veces nos detenemos a pensar y revisar todo lo que ha pasado detrás de cada aparato y gadget que empleamos a diario y que forman parte de nuestras vidas y en mi caso personal a través de este blog personal y en otro para el cual colaboro escribiendo, siempre me concentro en lo alucinante y desbordante que puede ser para nuestros ojos, todas estas herramientas que nos facilitan y hacen mas amena nuestras vidas. Lo pueden confirmar revisando mis publicaciones y todas hablan de éxitos y aplicabilidad de esta tecnología, y seguramente asumimos que todos los proyectos en esta área funcionan como Google o Apple. Pues bien, la realidad es bien diferente, incluso gigantes como Microsoft han sufrido inconvenientes con proyectos, al no cumplir los plazos que se habían trazado en un comienzo, incumpliendo con las restricciones de tiempo y presupuesto, o como con esos fallidos lanzamientos de algunas versiones de Windows que por salir en la fecha promocionada, sacrifico su calidad y termino en un par de ocasiones bloqueándose en pleno lanzamiento.

Pues bien, en ese sentido, es inquietante encontrarnos con estas cifras que abarcan a todo tipo de proyectos, no solo los de tecnología, sino a los inmobiliarios, infraestructura y demás. En estudios  de firmas como BULL y OASIG de Inglaterra, KPMG de Canadá y CHAOS de USA y expuesto por especialistas en el tema como (BARROS, 2010) se dice que solo el 32% de los proyectos inmobiliarios o de infraestructura llegan a ser exitosos, encontrando muchos elementos o causas de fracaso comunes, planteadas por algunos de ellos de manera diferente pero con el mismo origen.

En esta linea es bueno entender a la gestión o administración de proyectos como la planeación, organización, coordinación y control de los recursos para lograr el objetivo del proyecto. Este proceso consiste en planear el trabajo y luego trabajar el plan. Todo lo anterior requiere además, captar, dinamizar y organizar el talento requerido, así como los recursos económicos, por lo tanto implica un liderazgo de talentos para evaluar, regular y ajustar constantemente las acciones necesarias y que se demanden para alcanzar las metas. De igual forma debemos saber que un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, resultado o servicio único y se caracteriza por ser temporal, es decir, tiene un principio y final definido.

A pesar de contar con depuradas y probadas metodologías para la ejecución de proyectos, como la del Project Management Institute (PMI) se siguen presentando estas cifras de poco éxito en su ejecución  Diversos factores entran a jugar en esta situación y para entenderlo mejor, se hace necesario presentar las 9 áreas del conocimiento para la administración de proyectos, pues así podremos tener un horizonte mas claro para poder entender de donde radican los inconvenientes y fallas que hacen que los proyectos no sean exitosos. Un proyecto debe administrar eficientemente las siguientes áreas:

La integración  
El alcance 
El tiempo 
Los costos 
La calidad
El recurso humano
Las comunicaciones 
Los riesgos 


Las adquisiciones

Si bien todas estas áreas son importantes y juegan un papel fundamental en la ejecución y administración de proyectos me concentrare en las comunicaciones. En esta área, el PMI define 5 procesos para su gestion

Identificar a los interesados.
Planificar las comunicaciones.
Distribuir información.
Gestionar las expectativas de los interesados.
Informar el rendimiento. 

Las diferencias y el ruido generado en las comunicaciones entre los miembros del equipo de un proyecto, y de este con el cliente o patrocinador, ponen en constante peligro su exito. En este sentido y por experiencia personal, una de las principales causas de fracaso (total o parcial) de los proyectos TECNOLÓGICOS, esta relacionado con los requerimientos del 0cliente, definido como: Especificaciones y requerimientos de los productos y servicios cambiantes, incompletos o cuantificados insuficientemente. Este es uno de los puntos cruciales en donde menos se invierte tiempo y trabajo en la fase de planeación de un proyecto, entendido como el diagnostico, calculo de presupuesto y costos, especialmente en los proyectos de desarrollo de software. En este   existe responsabilidad de las partes y por ende, ambas tienen en sus manos llevar a buen termino el proyecto, y desde este angulo, un proyecto debería considerarse exitoso, aun cuando sus restricciones iniciales sean ajustadas o re programadas, si finalmente se cumplen con estas nuevas restricciones. 


Por otra parte aparece la resistencia al cambio y el bajo o deficiente involucramiento en el proyecto por parte de los usuarios finales o "dolientes", es en mi modo de ver y experiencia profesional, uno de los factores claves que incide en el fracaso (o éxito) de los proyectos de base tecnológica. siendo una realidad mucho mas marcada en los proyectos tecnológicos por los cambios que normalmente conllevan y esto se debe porque la resistencia al cambio es mucho mas alta frente a este aspecto, por la incertidumbre y exigencia que mentalmente se relaciona por parte de los usuarios. Igualmente dentro de esta resistencia al cambio coexiste - o mejor, escasea - un elemento clave en la planeación y ejecución de los proyectos, me refiero a la comunicación. A partir de este factor se desprenden la mayor cantidad de "males" que aquejan a este tipo de proyectos. La comunicación en todos los niveles y en todas las etapas de un proyecto, presiona a la resistencia al cambio de manera inversamente proporcional, es decir, a mayor – y mejor – nivel de comunicación al interior del proyecto, menor resistencia al cambio, o desde otro ángulo, la comunicación es directamente proporcional a la presión ejercida para romper la resistencia al cambio, es decir a mayor – y mejor – comunicación mayor presión contra la resistencia al cambio.

Finalmente y basándome en lo expuesto, lo leído y la experiencia profesional, está claro que para la gerencia de proyectos tecnológicos, además de la formación y la experiencia se requiere de una comprensión y estudio de la psicología humana frente a los cambios, entender por que se generan los temores y la resistencia para desde allí poder identificar los cursos a seguir, las motivaciones o insights[1] que pueden apalancar a las personas involucradas y desde allí aplicar las metodologías adecuadas, las experiencias vivida y la intuición desarrollada, apoyándose en una comunicación clara, abierta y fluida que presione de manera que logre romper con la resistencia 


[1] Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o "entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo (este término fue introducido por la psicología Gestalt)

martes, 30 de julio de 2013

Facebook lidera en 127 de 137 países, en el mapa del mundo de las redes sociales a junio de 2013

Facebook es la red social dominante en 127 de los 137 países analizados en la edición del Mapa Mundial de las Redes Sociales, de Vincos Blog junio de 2013.



Créditos: Vincenzo Consenza - vincos.itlicencia: CC-BY-NC, Fuente: Alexa

Vincos Blog dijo que mientras la red social draugiem superó Facebook en Letonia comparado con el Mapa del mundo de las redes sociales a diciembre del 2012 , Facebook le arrebató el el liderato de Corea del Sur a su homologa Qzone.


Articulo de: David Cohen on July 29, 2013 1:30 PM tomado de www.allfacebook.com 
Traducido y adaptado por: Ricardo Sarmiento Monsalve: @RikardoSarmien





miércoles, 17 de julio de 2013

Dónde, cómo, por qué y para qué nace el community manager

El origen, los antecedentes, las razones y los principios que construyen la figura del Community manager.






Existen infinidad de artículos que buscan definir, describir y establecer lo que es y hace un community manager, pero pocos establecen el contexto desde el que surgió esta figura, las razones y sus acciones – no funciones – en los tiempos de la madurez de la Web 2.0 y el advenimiento de la web 3.0.










EL DÓNDE
La Figura del community manager se incuba o engendra – sin saberlo nadie de manera consciente – desde el mismo nacimiento de internet. Visto en retrospectiva, las palabras de Steve Jobs aplican totalmente:”Los puntos no se unen hacia adelante, se unen hacia atrás”, pues ahora en este punto de la evolución de internet y la relevancia de las redes sociales en la comunicación de la humanidad, es donde encontramos sentido y vemos todo claramente, entendiendo de manera lógica la aparición de esta figura. Recordemos como el operador del call center, el mensajero de la empresa o la misma recepcionista de una compañía, han realizado esta labor de escuchar, comprender, transmitir y responder las peticiones, quejas y reclamos, e incluso los aportes de los clientes, proveedores y personas del común hacia la empresa. Sin saberlo estas acciones emprendidas y ejecutadas por estas personas, junto a los cambios en la comunicación surgidos a partir de internet, aportaron a la construcción del concepto del community manager.
EL CÓMO
Esta figura evoluciona desde la mera administración de  la página web (muchos webmaster se transformaron en CM), de los foros, de responder los correos electrónicos y la comunicación por medio delchat en línea, aún vigente hoy día. Con el estallido de internet a partir de 1996 pasa de ser una figura casi invisible y sin nombre propio, pues estas acciones eran realizadas por la secretaria, la recepcionista, e incluso el mensajero; a convertirse en lo que hoy se conoce como Community manager, un personaje visible, con tintes de geek, redactor, periodista, ingeniero e incluso de psicólogo
En nuestros recuerdos recientes aún encontramos la manera como nos comunicábamos con las empresas y las marcas, los reglamentarios 15 días hábiles – en el mejor de los casos – que debíamos esperar para recibir una respuesta, la frustración de no poder expresar nuestros sentimientos (buenos o malos) hacia ellas, el recurrir al famosos boca a boca u oído a oído para transmitir nuestras opiniones sobre un producto o servicio mientras las marcas simplemente miraban por encima del hombro y se conformaban con pensar que una sola golondrina no hace verano, resignando las opiniones del cliente a un simple formato o a un “su opinión es muy importante para nosotros, en un momento lo atenderemos”¿suena familiar aun, no? Todo lo anterior se refleja en la afirmación de Germán Radillo (México, 2010) hasta finales de los años noventa las organizaciones que migraban a Internet no eran conscientes de las conversaciones online que sus públicos llevaban a cabo (ni quienes las estaban liderando, los influenciadores), es decir, “no los escuchaban”.
EL POR QUÉ
Todo lo anterior se acumulo y generó una fuerte necesidad de los consumidores por expresar y comunicar sus experiencias personales y con las marcas, por eso al aparecer las redes sociales su evolución fue dramática y excesivamente acelerada. Se volcaron a esos espacios a contar todo lo que no podían decir antes; en un espacio de difusión mundial e inmediata, les entregó el poder y se lo quitó a las empresas y a los medios masivos de comunicación que aún no encuentran del todo la manera de re inventarse en este nuevo escenario, en el cual surge el community manager para escuchar, responder, dialogar y construir la relación con los consumidores en estos espacios sociales y suministrando información valiosa para atender, enganchar, mantener y responder a los clientes, como lo afirma Jessica Judex (2010) de laAgencia UM (Colombia), “es que así como hace ocho o diez años era indispensable para un negocio tener una página web, hoy lo es el tener un papel activo en una red social. La ausencia de una marca en estas comunidades es como decirle a un consumidor: gracias, pero no quiero saber tu opinión de mí".
EL PARA QUÉ
Finalmente entender para qué vino al mundo el community manager, requiere acudir a una definición del término, para lo cual tomaremos el concepto de Connie Bensen (Estados Unidos, 2008), estratega de comunidades, quien desarrolló la siguiente definición: “el community  manager es, externamente, la voz de la compañía, e internamente, la voz de los clientes. El  valor se encuentra en actuar como un hub  y tener la capacidad de conectarse personalmente con los clientes (humanizar la empresa), y proporcionar feedback o retroalimentación a muchos departamentos internos (Desarrollo, Relaciones Públicas, Mercadeo, Servicio al Cliente, Soporte Técnico, etc)”.
En este sentido, el estudio de Jeremiah Owyang the four tenets of the community manager realizado a partir del análisis de 16 puestos de trabajo reales de empresas como LinkedIn, Yahoo, Disney, Microsoft, entre otras, define los cuatro principios del community manager que en mi concepto concatena para qué existe esta figura en el mundo del social media y en el mundo real:
Ser el abogado de su comunidad, es decir, defender la comunidad de usuarios y clientes. Su rol primario es representar al consumidor, responder a sus solicitudes y necesidades o solo a mantener la conversación con ellos.
Ser evangelizador de la marca, para ello promoverá eventos, productos e innovaciones para los consumidores. Debe proveer un alto grado de confianza ofreciendo buenos productos o servicios.
Dominar  los canales de comunicación online, además de saber manejar las plataformas del ecosistema como facebook, twitter, linkedIn, entre otras seguidamente debe manejar y entender el lenguaje y jerga de su comunidad
Identificar oportunidades de mejora y/o diseño de productos nuevos, recopilando los aportes de la comunidad de manera responsable presentándolos a los equipos de producto. La oportunidad de construir mejores productos y servicios a través de este focus group en tiempo en tiempo real es muy alto, en muchos casos los clientes pueden haber estado esperando la oportunidad de dar su opinión y el diálogo social por fin se la brinda.

Finalmente frente a este panorama, los profesionales en social media y marketing digital, debemos cuestionarnos sobre dos puntos: Primero ¿Respondemos acorde a la trascendencia e importancia de nuestro papel en el actual escenario? y segundo, de ser así ¿Estamos trabajando para que ese trabajo sea valorado de la misma manera por las empresas y marcas? Las respuestas dan para futuros posts, pero mientras tanto te invito a que te cuestiones y los respondas ¿Tu que crees al respecto?